Inicio / Segmentados / Desarrollo

Desarrollo

En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que manejan en su actividad diferentes lenguajes de programación, entornos de desarrollo, herramientas para garantizar la seguridad, analistas y auditores de código, criptógrafos, o especialistas en ingeniería inversa y malware.

red tor

Red Tor: anonimato y vulnerabilidades

Publicado el 09/08/2013, por Daniel Fírvida (INCIBE)
Recientemente han salido bastantes noticias acerca de la Red Tor [1][2][3], su posible inseguridad, el espionaje a sus usuarios y el anonimato de la misma. Estas noticias han tenido mucha repercusión a raíz de publicarse la detención por pornografía infantil en Irlanda de Eric Eoin Marques, acusándole de ser el responsable del sitio de alojamiento de la deep web conocido como “Freedom Hosting”,...
Documentación

La tarea clave de documentar

Publicado el 29/04/2013, por Mariano del Río
Uno de los aspectos más importantes al momento de tomar la gestión de cualquier proceso, en este caso, en materia de seguridad de la información, es contar con aspectos mínimos documentados que permitan identificar los activos, interlocutores, actividades,registros, procesos, etc. Es algo frecuente encontrarse con organizaciones de todo nivel y envergadura, que no cuentan con estos aspectos...
Etiquetas: 
OWASP

OWASP Top Ten 2013 RC: Evolución de las vulnerabilidades web

Publicado el 16/04/2013, por INCIBE
En 2013 todos los profesionales del mundo de la seguridad TIC saben qué es y en qué consiste el proyecto OWASP (Open Web Application Security Project). A grandes rasgos y sin entrar en demasiados detalles, OWASP es un proyecto de código abierto que se encarga de velar por la seguridad de las aplicaciones en base a una metodología que la Fundación ha creado y que puede usarse gratuitamente por...
imagen periodico

Recomendaciones de seguridad para periodistas en redes sociales

Publicado el 12/04/2013, por INCIBE
Hoy en día, cuando los medios de comunicación han invadido internet, son muchos los medios a disposición de los periodistas que tanto les sirven como medio de búsqueda y generación de información, como de canal de creación de comunidad. Esto queda de relieve por los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, en su avance publicado en abril de 2013, donde se indica que el 11,9% de...
Etiquetas: 
logo rootedcon 2013

Crónica de la RootedCON 2013

Publicado el 12/03/2013, por INCIBE
A lo largo de la semana pasada y parte del fin de semana, se ha celebrado en Madrid la que ha sido la cuarta edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del país, y según palabras de multitud de participantes, también de los más prestigiosos a nivel mundial: la RootedCon 2013. Como viene siendo habitual, el evento está destinado principalmente a profesionales y...
Icono Adobe

Nuevas técnicas de exploiting: Caso Adobe Reader

Publicado el 21/02/2013, por INCIBE
El pasado 12 de Febrero podíamos leer desde el blog de FireEye el último 0-day que afectaba a las versiones más recientes de Adobe PDF Reader (9.5.3, 10.1.5, y 11.0.1) el cual ha sido utilizado en ataques dirigidos contra ciertas organizaciones mediante spear phishing attacks. Lo que ha hecho realmente interesante a este exploit han sido las técnicas avanzadas empleadas para eludir ASLR ...
Logo CMS

Guía básica para la securización del gestor de contenidos Joomla!

Publicado el 13/02/2013, por INCIBE
El CERT de INTECO ha elaborado esta guía con el objetivo de que un usuario que desee implementar este CMS pueda cubrir los aspectos esenciales de seguridad a la hora de instalar una instancia del gestor de contenidos Joomla! Junto con Wordpress y Drupal, Joomla! es uno de los gestores de contenidos más utilizados debido a su facilidad de instalación, posibilidad de personalización, etc...
Etiquetas: 

Octubre Rojo. El malware más “diplomático”

Publicado el 31/01/2013, por INCIBE
Se ha descubierto un virus que está diseñado para robar información de las instituciones  gubernamentales de distintos países, para luego ser enviada a los ciberdelincuentes. Cada vez es más común encontrarse con piezas de malware con un propósito específico y que están dotadas de una sofisticación tal que puede llegar a resultar muy compleja su identificación. Este es el caso del último...

Páginas