Laboratorio Ciberseguridad Industrial - ICSSY Lab

El Laboratorio de Ciberseguridad Industrial y Safety de TECNALIA pretende ser un laboratorio totalmente equipado para la investigación y el desarrollo, testing y cualificación de los productos y equipos industriales. También sirven como medio para compartir los avances y soluciones tecnológicas de TECNALIA, asà como para la formación y colaboración con socios industriales y cientÃficos.
ICSSY Lab es una plataforma de TECNALIA para desarrollar nuevas soluciones de seguridad cibernética que pueden ser implementadas por los usuarios industriales y cientÃficos para aumentar su capacidad de resistencia a las amenazas cibernéticas, reducir los riesgos de seguridad y asegurar el cumplimiento de las normas industriales.
Con el Laboratorio ICSSY, TECNALIA se compromete a:
- La innovación continua para hacer frente a un panorama dinámico de amenazas con tecnologÃa avanzada.
- Acelerar el tiempo de desarrollo de nuevas soluciones de ciberseguridad y protección que son confiables para usar dentro de un ambiente del control industrial.
- Mejorar la experiencia técnica de TECNALIA y socios para proporcionar a los usuarios industriales y cientÃficos una aumento en capacitación contra las amenazas y fallos industriales
ICSSY Lab se centra inicialmente en los siguientes mercados industriales especÃficos:
- EnergÃa: redes inteligentes, edificios inteligentes, ...
- Infraestructuras crÃticas: las infraestructuras de transporte, edificios públicos, ...
- Automoción: ECU, comunicaciones V2V, V2I, ...
- Salud: dispositivos médicos, robots quirúrgicos, ..
Cubre las siguientes áreas técnicas:
- Diseño y arquitectura segura de componentes industriales
- IngenierÃa inversa para sistemas embebidos y ciberfÃsicos
- Análisis de vulnerabilidades equipos industriales
- Análisis de red y protocolos industriales. Inyección de fallos y ataques (safety & security)
- Monitorización segura de sistemas ciberfÃsicos.
- Blockchain and Distributed Ledgers.
Servicios de formación en entornos industriales, entornos IT, securización de entornos industriales, etc.
Acceso remoto y/o fÃsico a plantas piloto y maquetas industriales de procesos, para llevar a cabo tareas de investigación y pruebas
Investigación, desarrollo e implementación de nuevas soluciones de ciberseguridad especializadas en entornos industriales.
Evaluaciones de seguridad de componentes y/o sistemas industriales: auditorÃas, escaneo de vulnerabilidades, pruebas de intrusión, etc.
Acceso remoto y/o fÃsico a instalaciones industriales reales, para llevar a cabo tareas de investigación y pruebas.
Componentes fÃsicos implicados en el control del proceso. Por ejemplo: Controladores, PLCs, RTUs, PC Industrial, Robots, Variadores, etc.
Materiales o equipos orientados a facilitar el proceso de aprendizaje de una determinada materia. Por ejemplo: simuladores didácticos, paneles didácticos, entrenadores didácticos, equipos modulares didácticos, etc.
Instalaciones reales a las que provee acceso el laboratorio.Por ejemplo: sistemas de supervisión energética, sistemas de supervisión y control de la climatización, etc.
Plantas piloto, maquetas y elementos que implementen procesos reales dentro del laboratorio.
Componentes fÃsicos implicados en la supervisión del proceso y en la concentración y depuración de los datos para enviarlos a niveles superiores. Por ejemplo: sistemas SCADA, servidores de almacenamiento, HMIs, etc.
Herramientas de simulación de componentes reales dentro de una arquitectura industrial. Por ejemplo: simuladores de redes, simuladores de componentes del nivel de operación, simuladores de componentes del nivel de supervisión, simuladores de componentes del nivel de control, simuladores de componentes del nivel de campo, etc.
Herramientas software utilizadas para la supervisión de los procesos que integran el laboratorio. Por ejemplo: WinCC, Vijeo Citect, herramientas propias de supervisión desarrolladas por el laboratorio, etc.
Herramientas software utilizadas para la gestión de las comunicaciones del laboratorio (VPNs, … ).
Herramientas software utilizadas para la gestión, programación y configuración de los componentes fÃsicos del laboratorio. Por ejemplo: Simatic-S7, Unity Pro, LabVIEW, etc.