Inicio / Laboratorios / Laboratorio Ciberseguridad Industrial

Laboratorio Ciberseguridad Industrial

Ver organización →
Imagen: 
Laboratorio Ciberseguridad Industrial
Descripción
Laboratorio de Ciberseguridad OT para testear elementos industriales. Auditoría Hardware: La auditoría del elemento Hardware se realizará en las instalaciones del laboratorio de Sothis, respetando las más estrictas normas de confidencialidad y seguridad permaneciendo los activos del cliente en custodia permanente. Para llevar a cabo la misma Sothis empleará herramientas referentes del mercado para este tipo de tareas donde además como valor añadido podemos hacer despliegues de producción a gran escala en seis continentes y nueve segmentos industriales. Esta tecnología está diseñada específicamente para redes de control industrial y "no dañará" los procesos industriales subyacentes que estas redes críticas ejecutan. Nuestros equipos permiten describir y eliminar de manera proactiva vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y conexiones no seguras. Detectar fallos en el acceso remoto aplicando políticas de acceso granular y grabando sesiones. Esta herramienta conectada en nuestro laboratorio testea y verifica la seguridad de sus dispositivos de control. No sólo PLC o iIoT, también podemos analizar electrónica de desarrollo propio.Mediante la manipulación de valores, sólo se prueba un conjunto de datos específico pero a través de la manipulación de protocolos, se puede probar la implementación de toda la estructura del protocolo, es por aquí por donde detectamos mas fallos de seguridad. Ventajas: Posibilidad de testear dispositivos de comunicaciones. Análisis de protocolos de comunicaciones inalámbricos, como 802.11, Z-Wave, o Zigbee. Detección rápida de cambios en la configuración de dispositivos. Interfaces estandarizadas para el procesamiento de datos en sistemas superiores. Actualización y optimización centralizada de los componentes de la red. Alineado con los requisitos de las normas, reglamentos y actos para proteger la infraestructura. Identificación automatizada de activos para ayudar en el análisis y mitigación de riesgos. 100% pasivo supervisa el estado de la red sin afectar los sistemas monitoreados. Posibilidad de realizar un testeo de equipos ethernet para poder cumplir las normativas IEC62443, realizando informes con las vulnerabilidades existentes en el dispositivo. Capacidad de realizar pen-testing, y análisis de cualquier dispositivo ethernet, como se muestra en las imágenes, cámaras IP, HMI, Automatización.
Regimen jurídico: 
Privado
Condición económica: 
Servicio de pago
Provincia: 
Valencia
Sector: 
Alimentación, Industria Química, Agua, Energía, Transporte, Espacio, TIC, Industria Nuclear, Otros
Google map: 

Formación especializada

Servicios de formación en entornos industriales, entornos IT, securización de entornos industriales, etc.

Acceso para investigación y pruebas en plantas piloto

Acceso remoto y/o físico a plantas piloto y maquetas industriales de procesos, para llevar a cabo tareas de investigación y pruebas

Consultoría

Asesoramiento experto en implementación de entornos industriales, implementación de plataformas tecnológicas de acceso a entornos industriales, securización de entornos industriales, etc.

Desarrollo e implementación de soluciones de ciberseguridad

Investigación, desarrollo e implementación de nuevas soluciones de ciberseguridad especializadas en entornos industriales.

Evaluaciones de ciberseguridad

Evaluaciones de seguridad de componentes y/o sistemas industriales: auditorías, escaneo de vulnerabilidades, pruebas de intrusión, etc.

Acceso para investigación y pruebas en instalaciones reales

Acceso remoto y/o físico a instalaciones industriales reales, para llevar a cabo tareas de investigación y pruebas.

Tecnologías de Automatización y Control

Componentes físicos implicados en el control del  proceso. Por ejemplo: Controladores, PLCs, RTUs, PC Industrial, Robots, Variadores, etc.

Tecnologías de Campo - Equipos didácticos

Materiales o equipos orientados a facilitar el proceso de aprendizaje de una determinada materia. Por ejemplo: simuladores didácticos, paneles didácticos, entrenadores didácticos, equipos modulares didácticos, etc.

Tecnologías de Campo - Instalaciones reales

Instalaciones reales a las que provee acceso el laboratorio.Por ejemplo: sistemas de supervisión energética, sistemas de supervisión y control de la climatización, etc.

Tecnologías de Supervisión

Componentes físicos implicados en la supervisión del proceso y en la concentración y depuración de los datos para enviarlos a niveles superiores. Por ejemplo: sistemas SCADA, servidores de almacenamiento, HMIs, etc.

Herramientas de simulación

Herramientas de simulación de componentes reales dentro de una arquitectura industrial. Por ejemplo: simuladores de redes, simuladores de componentes del nivel de operación, simuladores de componentes del nivel de supervisión, simuladores de componentes del nivel de control, simuladores de componentes del nivel de campo, etc.

Herramientas de supervisión

Herramientas software utilizadas para la supervisión de los procesos que integran el laboratorio. Por ejemplo: WinCC, Vijeo Citect, herramientas propias de supervisión desarrolladas por el laboratorio, etc.

Herramientas para la gestión de las comunicaciones

Herramientas software utilizadas para la gestión de las comunicaciones del laboratorio (VPNs, … ).

Software para la gestión y utilización de los componentes físicos

Herramientas software utilizadas para la gestión, programación y configuración de los componentes físicos del laboratorio. Por ejemplo: Simatic-S7, Unity Pro, LabVIEW, etc.