Laboratorio Ciberseguridad Industrial

Servicios de formación en entornos industriales, entornos IT, securización de entornos industriales, etc.
Acceso remoto y/o fÃsico a plantas piloto y maquetas industriales de procesos, para llevar a cabo tareas de investigación y pruebas
Asesoramiento experto en implementación de entornos industriales, implementación de plataformas tecnológicas de acceso a entornos industriales, securización de entornos industriales, etc.
Investigación, desarrollo e implementación de nuevas soluciones de ciberseguridad especializadas en entornos industriales.
Evaluaciones de seguridad de componentes y/o sistemas industriales: auditorÃas, escaneo de vulnerabilidades, pruebas de intrusión, etc.
Acceso remoto y/o fÃsico a instalaciones industriales reales, para llevar a cabo tareas de investigación y pruebas.
Componentes fÃsicos implicados en el control del proceso. Por ejemplo: Controladores, PLCs, RTUs, PC Industrial, Robots, Variadores, etc.
Materiales o equipos orientados a facilitar el proceso de aprendizaje de una determinada materia. Por ejemplo: simuladores didácticos, paneles didácticos, entrenadores didácticos, equipos modulares didácticos, etc.
Instalaciones reales a las que provee acceso el laboratorio.Por ejemplo: sistemas de supervisión energética, sistemas de supervisión y control de la climatización, etc.
Componentes fÃsicos implicados en la supervisión del proceso y en la concentración y depuración de los datos para enviarlos a niveles superiores. Por ejemplo: sistemas SCADA, servidores de almacenamiento, HMIs, etc.
Herramientas de simulación de componentes reales dentro de una arquitectura industrial. Por ejemplo: simuladores de redes, simuladores de componentes del nivel de operación, simuladores de componentes del nivel de supervisión, simuladores de componentes del nivel de control, simuladores de componentes del nivel de campo, etc.
Herramientas software utilizadas para la supervisión de los procesos que integran el laboratorio. Por ejemplo: WinCC, Vijeo Citect, herramientas propias de supervisión desarrolladas por el laboratorio, etc.
Herramientas software utilizadas para la gestión de las comunicaciones del laboratorio (VPNs, … ).
Herramientas software utilizadas para la gestión, programación y configuración de los componentes fÃsicos del laboratorio. Por ejemplo: Simatic-S7, Unity Pro, LabVIEW, etc.