Inicio / Blog / Filtro / Blog
Suscribirse a INCIBE-CERT - Blog RSS

Blog

Blog especializado con contenidos de carácter divulgativo destinados a un público con marcado perfil técnico, con el objetivo de mejorar el conocimiento y crear una cultura acerca de la seguridad en Internet.
Artículos relacionados con: Smart Grid
Imagen decorativa de Virtual Power Plants

Virtual Power Plants: el ‘Internet de la energía’

Publicado el 16/03/2023, por INCIBE
Las alternativas sobre eficiencia energética están hoy en día en boca de todos dada la crisis energética que azota a la gran mayoría de las regiones europeas. Desde España, las empresas energéticas están buscando alternativas basadas en el uso de diferentes formas de tecnología para solucionar problemas tan complejos como la gestión de energía sobrante en algunas infraestructuras. Una de las alternativas que parece que tiene mayor calado dentro del sector es el uso de las Virtual Power Plants (VPP) o centrales energéticas virtuales. Este nuevo concepto de gestión energética permite entrelazar diferentes fuentes de energía en un solo flujo de demanda de electricidad, gestionada a través de una solución global que, comúnmente, se encuentra desplegada en la nube por la cantidad de datos que ha de procesar. El sistema de gestión que plantean las Virtual Power Plants es simple: aprovechar la energía sobrante de las microrredes para balancear los suministros a infraestructuras que necesiten dicha energía. Con este gesto, las grandes distribuidoras pueden aprovechar hasta casi el 100% de la potencia dentro de todas las infraestructuras, como los cargadores de vehículos eléctricos, parques solares, granjas con aerogeneradores, etc.
Imagen decorativa equipo rojo de futbol americano

Red Team en aguas misteriosas

Publicado el 16/02/2023, por INCIBE
La proliferación de incidentes de ciberseguridad en los entornos industriales ha originado una gran preocupación en los diferentes sectores existentes. Algunos de ellos, como el sector energía, están eligiendo el camino que se tomó en el sector banca con el framework de TIBER-EU. Además, muchos gobiernos están dotando de grandes partidas monetarias a sus organismos gubernamentales para que elaboren planes estratégicos donde se incluyan estos ejercicios.
Bola de cristal 2023

¿Qué esperar de la ciberseguridad industrial en 2023?

Publicado el 26/01/2023, por INCIBE
En el año 2022 y tal como se ve reflejado en nuestro artículo de ‘Cifras en Seguridad Industrial 2022’, los ciberataques en todos los sectores industriales han aumentado alrededor de un 30% en el tercer trimestre del 2022, y se estima que el número de organizaciones o fabricantes industriales, víctimas de un ciberataque, rondó el 40% en el último año. Especialmente en el sector industrial, el número de ataques ha crecido exponencialmente debido a la introducción masiva de dispositivos IoT (se prevé pasar de los 13,5 a los 21,5 millones de dispositivos conectados en tres años) o más concretamente de los IIoT, los cuales han sido la principal puerta de entrada para los ataques debido a que los fabricantes han priorizado las funcionalidades y la producción masiva de dispositivos en reprimenda de la seguridad. Además, a esto, se une la obsolescencia programada (cada vez más presente en este tipo de dispositivos), el aumento de la interoperabilidad y de la conectividad y la aparición de nuevos tipos de malware y exploits, mucho más efectivos
tecnologías que conforman la red eléctrica del futuro

Tecnologías que conforman la red eléctrica del futuro

Publicado el 29/04/2021, por INCIBE
Durante los últimos años hemos podido ser testigos de la evolución de la red eléctrica y el desarrollo de nuevas tecnologías hasta lo que hoy conocemos como smart grid. Esta evolución continúa a día de hoy y la tendencia parece apuntar a una interconexión mayor entre los consumidores finales y la red, aumentando así los posibles vectores de ataque. A lo largo de este artículo veremos las medidas de seguridad que se emplearán en la red eléctrica del futuro.
Sweyntooth: el Bluetooth en el punto de mira

SweynTooth: el Bluetooth en el punto de mira

Publicado el 17/12/2020, por INCIBE
Las comunicaciones inalámbricas engloban un conjunto de protocolos que son muy utilizados en algunos sectores industriales. En concreto, la automatización de edificios se basa en estos protocolos, utilizando principalmente los protocolos BACNET y Lontalks, pero también haciendo uso de nuevos dispositivos para IIoT basados en ZigBee y Bluetooth. En este artículo se aportará información sobre SweynTooth, un conjunto de vulnerabilidades que afectan a la tecnología Bluetooth.
Ataques a coches

Los coches inteligentes: ¿preparados ante amenazas?

Publicado el 28/11/2019, por INCIBE
Con el paso del tiempo, el sector automovilístico ha ido creciendo y evolucionando tecnológicamente. Durante este tiempo se han ido descubriendo distintas vulnerabilidades o deficiencias en los coches inteligentes. Es por ello que uno de los aspectos fundamentales es la protección frente a posibles amenazas para estos nuevos tipos de vehículo.
IoT

IoT: protocolos de comunicación, ataques y recomendaciones

Publicado el 07/02/2019, por Ignacio Porro Sáez (INCIBE)
El IoT (Internet of Things), también conocido como Internet de las Cosas, está cada vez más presente entre nosotros. Para que estos dispositivos sean más seguros, se deben tener en cuenta una serie de aspectos tanto en el funcionamiento como en las comunicaciones que realizan.
dispositivos portables SCI

Control desde dispositivos portables: viejos conocidos, nuevos riesgos

Publicado el 22/11/2018, por INCIBE
Televisiones, frigoríficos, sistemas de iluminación, calefacciones, etc., conectados las 24 horas del día a una red que podría estar accesible desde Internet. Hace unos años parecía una cosa de locos el simple hecho de pensarlo, sin embargo, hoy en día, a nadie le sorprende que algunos de estos dispositivos puedan ser accesibles desde Internet o gestionados gracias a aplicaciones móviles. Estos accesos remotos suponen un peligro en materia de ciberseguridad para los sistemas en los que se encuentran los dispositivos accesibles.