Blog
Blog especializado con contenidos de carácter divulgativo destinados a un público con marcado perfil técnico, con el objetivo de mejorar el conocimiento y crear una cultura acerca de la seguridad en Internet.
Artículos relacionados con: IoT
Más allá del Muro
Más allá del muro habitan los salvajes. Todos en Poniente lo saben. Por eso confían en la Guardia de la Noche, protectores de los 7 reinos. En el mundo de la ciberseguridad también hay personas que viven más allá del muro y sabemos que no todos tienen malas intenciones, puede que no cumplan las leyes establecidas, pero sus intenciones no parece ser destruir todo lo establecido.
La seguridad física y la ciberseguridad se dan la mano: CCTV
En los últimos años han aparecido diferentes
noticias relacionadas con ataques a cámaras web y
cámaras IP, desde
vulnerabilidades propias de cualquier sistema,
credenciales embebidas, y el más conocido,
cámaras abiertas sin contraseña... y muchos otros
ejemplos.
Estos fallos de seguridad no son ajenos a sistemas más
profesionales, como
grabadores de vídeo o DVR y
cámaras de circuitos ...
La Ciberseguridad en la Industria 4.0
La Industria 4.0 se refiere a un estado de desarrollo de gestión y organizacional de todo el proceso de la cadena de valor en la industria de fabricación. En este artículo se muestra la relación entre la ciberseguridad frente a la industria 4.0 y sus retos de cara al futuro de la fabricación avanzada.
La evolución del software en los sistemas de control industrial
Los sistemas de control industrial al igual que la tecnología, han sufrido un gran cambio desde hace años. En este artículo se pretende comentar, de manera específica, los cambios y mostrar la evolución que ha sufrido el software en estos entornos a lo largo del tiempo.
Etiquetas:
Malware en Linux: Rootkits, introducción y clasificación
Con frecuencia se escuchan afirmaciones del tipo: "yo no puedo tener virus, pues soy usuario de Linux" o "En Mac no hay virus". Es de sobra conocido que estas conclusiones son rotundamente falsas. Crear malware en Linux puede resultar incluso más simple que en Windows. Veamos porqué